¿Qué comparaciones podrían hacerse del plan unidad nacional con el actual plan nacional de desarrollo?
Bueno pues el Plan Unidad Nacional se relaciona en el acuerdo que se realiza entre diversos grupos sociales con el fin de lograr una meta en común, lo cual apoya el progreso de la industrialización y así logra alcanzar estabilidad, institucionalizando la transmisión y el ejercicio del poder.
El Plan Nacional de Desarrollo se basa en las acciones que realiza un gobierno con el fin de cubrir las necesidades de su población.
Ambos deben establecer la base de una economía mixta en donde participen sectores privados y públicos.
¿Qué similitudes percibes en estos dos proyectos de gobierno (unidad nacional y plan nacional de desarrollo)?
Ambos acuerdos tienen que llegar a dar una solución para la población.
¿En cuál de los dos planes encontraría más deficiencias? ¿Por qué?
En el plan nacional de desarrollo ya que tiene que realizar diversas acciones para llegar a un acuerdo.
¿Qué propuesta aportarías para que se logre una verdadera unidad nacional?
*implementar estrategias para las instituciones públicas.
*Imponer tiempo para la aprobación de proyecto de ley de la Asamblea Legislativa.
*Reducir privilegios y poner topes a los altos salarios del Estado.
¿Que propuestas tendrías para impulsar el aspecto educativo de modo que el número de matrícula en los diferentes niveles educativos crezca de manera significativa?
Pues a pesar que las personas no cuenten con los recursos necesarios, yo creo que el presidente debe implementar escuelas para que los niños tengan la oportunidad de estudiar la educación básica sin importar las condiciones de vida en la que se encuentren.
¿Consideras que de verdad existe una igualdad de género y que se ha hecho algo en contra de la violencia, discriminación, etc. Que se presenta hacia las mujeres?
Antes se discriminaba a las mujeres, ya que se decía que solo tenían que estar en el hogar y en cuanto a los hombres tenían mas preferencia pero sobretodo el derecho de trabajar en distintos lugares, ahora todo ha cambiado porque ambos sexos pueden realizar diversas actividades sin importar la religión, condiciones de vida, etc.
¿Consideras preocupante la situación que se sigue manifestando en comunidades indígenas- rurales? ¿Cómo atacarías este problema?
Si, porque las personas indígenas debido a que no cuentan con los recursos necesarios, no les permite tener nuevas oportunidades de vida lo cual algunas cosas que propondría seria que el gobierno pueda apoyar a las personas que no cuentan con una buena economía y esto les beneficiara tanto en su alimentación y educación en cuanto a escuelas.
¿Que opinas del contenido del artículo 3° constitucional? ¿te aparece adecuado todo el contenido o harías modificaciones y cuales serian?
Para mi la educación es una función social que le es necesaria realizar mediante actividades con las finalidades de transmitir a las nuevas generaciones los valores y enseñanzas primordiales, y el Estado es quien debe velar porque esto se cumpla para impartir la educación en todos los tipos y niveles y el articulo 3° resalta que todos los ciudadanos sin importar su color de piel, sexo o religión tengan acceso a la educación básica, también que la educación sera gratuita para que todos tengan la oportunidad de la educación y esto tiene como beneficio que disminuya el nivel de analfabetismo del país.
¿Qué opinas acerca de la relación que podría encontrar entre la política de Manuel Ávila Camacho y la reforma educativa de Enrique Peña Nieto?
En el sexenio de Manuel Ávila Camacho se realizaron proyectos que fueron beneficiados para la educación, y ahorita con el presidente que tenemos que es Enrique Peña Nieto solo implemento la palabra “calidad en la educación” pero no se ha visto que esto haya traído mejores resultados para la educación de nuestro país.
¿Qué cambiarías de la reforma educativa actual y de la evaluación docente para que la educación sea verdaderamente eficaz y eficiente?
Que haya maestros capacitados para poder impartir cosas nuevas y para que esto se lleve a cabo tiene que haber la aceptación de cada docente para que se aplique la evaluación a cada uno de ellos para ver que tanto sabe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario